Busca algo en mi blog

jueves, 26 de julio de 2012

IV MARATHON BENÉFICO GIMNASIO BODYSTAR

Un año más, desde el gimnasio Bodystar apostamos por una causa benéfica para el evento que organizamos todos los años para las fiestas locales. En este caso, queremos recaudar fondos para apoyas al Proyecto Paula, por la investigación de la Diabetes. En esta ocasión contamos con reconocidos presenters que nos apoyarán y nos harán disfrutar de una buena tarde de ciclo indoor el próximo 9 de Septiembre en humanes de Madrid.


Toda la información sobre el evento e inscripciones la puedes encontrar el nuestra web www.cicloindoor-solidario.org, o también nos puedes seguir en Facebook 

¿Seguro que no quieres aceptar el reto y unirte a esta gran causa? ¡¡¡ANÍMATE!!!

lunes, 28 de mayo de 2012

La pasta no engorda


Si te gusta la pasta... controla tu dieta, pero no te cortes ;-)


Otro mito que cae sobre alimentación, esta vez tras e IV Congreso Mundial de Pasta. En él científicos de todo el mundo, incluido España, han debatido sobre los beneficios que los carbohidratos pueden tener para el cuerpo humano. La organización estadounidense 'Oldways' ha sido la principal impulsora de esta nueva idea sobre la pasta.
En este consenso han querido dejar claro que la pasta no engorda ni es responsable de la obesidad sino todo lo contrario. Una dieta equilibrada rica en carbohidratos es la mejor forma de mantener un peso adecuado, una dieta que carezca de carbohidratos a largo plazo puede ocasionar incluso problemas para la salud.
También se volvió a hacer hincapié en la poca fiabilidad de las 'dietas milagro' ya que con ellas el peso perdido se recupera rápidamente y en ocasiones incluso estas dietas hipergrasas e hiperproteicas llegan a ser perjudiciales para la salud.
Una dieta equilibrada complementada con ejercicio diario y evitando lo máximo posible la ingesta de comida rápida y precocinada, resulta suficiente como para mantenernos en la línea, olvidando todos los tópicos que existen acerca de la comida.

martes, 3 de abril de 2012

Información del Proyecto Solidario Paula por la investigación de la Diabetes

De aquí en adelante, en la medida de mis posibilidades y de diferentes formas, me voy a implicar con un PROYECTO que sé que dará sus frutos, por mucho que les pese a las grandes empresas farmacéuticas y a quien sea, que con la colaboración de todos va a conseguir que grandes investigadores que tenemos en nuestro país consigan lo que todos los afectados (directa o indirectamente) queremos: la cura definitiva o, al menos, algo que haga que nuestras vidas y las de los más afectados sean mucho más fáciles.

Os paso información sobre el proyecto para que sepáis un poquito más sobre él y, por si queréis colaborar, para que sepáis con qué lo hacéis. De antemano, MUCHAS GRACIAS SOLO POR DEDICARLE UN PAR DE MINUTOS A LEERLO y, ten en mente, como leerás en breve un poco más abajo, que TODA PIEDRA HACE PARED.





UN POCO DE MI HISTORIA: En julio hará 5 años, cuando mi hija Paula tenía 8, mi marido me llamó al trabajo para decirme que se iba al Hospital con la niña porque se le había quedado dormida en el coche y le había costado mucho despertarla.
Yo cogí un taxi y nos encontramos en el Hospital. El diagnóstico fue inmediato, con solo un pinchazo en el dedo nos dijeron que Paula tenía “Diabetes Mellitus 1”. La llevaron a la UCI y al momento salió el médico y nos dijo que Paula estaba muy grave, a punto de entrar en coma, y que hasta que no transcurrieran 24horas no nos podían decir qué
podía pasar. Al día siguiente Paula salió a planta y empezamos a aprender a vivir con la DIABETES MELLITUS 1.

¿Qué es exactamente, por qué se produce y sus consecuencias?
Es la destrucción total de las células productoras de insulina. Por lo tanto tiene que pincharse insulina en cada comida, 5 veces al día y una por la noche de insulina basal. En nuestro caso está producida por un virus, ya que no tenemos antecedentes genéticos. De las consecuencias que tiene la enfermedad, no voy a contaros nada porque sabemos que en unos años la ciencia la curará, solo deciros que nuestro día a día es: Dieta sana, vida ordenada y ejercicio diario.

REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN PRÍNCIPE FELIPE (CIPF)
Hoy 8/3/2011
Esta mañana mi hija Paula me enviaba este mensaje:
Mami, muchitas felicidades, que hoy es el día de la mujer trabajadora y tú eres la que más trabaja. Me voy a clase.
¡Te quiero! ¿Ya estás con el Doctor?

A mediodía yo le contaba: Cariño, los Drs. de la FUNDACIÓN PRÍNCIPE FELIPE: Dr. Carlos Simón (Director Científico),  y la Dra. Déborah Burks (Directora de Investigación del Laboratorio de Diabetes), nos han recibido como si fuésemos personas importantes. Yo les he explicado cual era el motivo de mi visita: “Conseguir Donativos para la Investigación de la Diabetes”, y ellos han recibido mi iniciativa de forma muy entusiasta, aunque no sea económicamente muy importante, los médicos han dicho “Toda piedra hace pared”.
A esta iniciativa entre los médicos y los papas hemos decidido llamarla “PROYECTO PAULA”. Todos los fondos que se recauden irán destinados a la Investigación de la Diabetes. Es importante que sepas que esta Fundación está financiada con fondos públicos y donativos privados de Empresas o personas físicas y referente a los fondos públicos, el Gobierno acaba de informar al CIPF, que les han reducido el presupuesto un 40%.

DONATIVOS
DATOS BANCARIOS PARA HACER LA TRANSFERENCIA AL CENTRO DE INVESTIGACIÓN PRÍNCIPE FELIPE
BANCAJA: 2077/0024/03/3101705901
C.I.F.: G46923421

En la transfererencia tenéis que hacer constar vuestros datos personales (Nombre, D.N.I y Dirección) y las Empresas (Nombre de la Empresa y CIF) y enviar un correo al CIPF con los mismos datos a: mjlazaro@cipf.es, para que os envíen el Certificado Fiscal para la Declaración de la Renta.
Muy importante, en la transferencia tiene que constar “PROYECTO PAULA” para que los Donativos se destinen exclusivamente al Laboratorio de Diabetes.

Toda la información del CENTRO DE INVESTIGACIÓN PRÍNCIPE FELIPE (CIPF), la podéis encontrar en su página web: http//www.cipf.es,  Tlf.: 963289681. Así como la información del Proyecto Paula a nivel Científico.

Muchas gracias y recordar lo que dicen los Doctores: “Toda piedra hace pared”.
Cristina Ponce Costa 608679707 cristinaponce13@ hotmail.es y Francisco Botella Aparicio.

viernes, 3 de febrero de 2012

Deporte y deshidratación

En mis clases hago mucho hincapié en que hay que beber agua, que debemos recuperar todos esos líquidos que perdemos con el ejercicio. Alaguna vez también he dicho que no por perder más líquido vamos a adelgazar más. He aquí otro buen artículo sobre la importancia de la hidratación.

La deshidratación es un trastorno que ocurre cuando una persona pierde más líquidos (por ejemplo, en forma de orina o sudor) que los que ingiere. La deshidratación no es un problema tan grave en un adolescente como puede serlo en un bebé o un niño pequeño, pero si no haces caso a tu sed, la deshidratación puede quitarte muchas energías.
Cuando una persona se deshidrata, significa que la cantidad de agua que contiene su cuerpo ha descendido por debajo del nivel adecuado (nuestro cuerpo contiene aproximadamente dos tercios de agua). Las pequeñas pérdidas de líquidos no representan ningún problema y en la mayoría de los casos pasan completamente desapercibidas. Pero perder una cantidad importante de agua puede hacer que una persona se encuentre francamente mal.

¿Cómo se deshidrata la gente?


Una causa habitual de deshidratación en los adolescentes son las enfermedades gastrointestinales. Cuando te infectas por un bichito estomacal o intestinal, puedes perder mucho líquido a través de los vómitos y las diarreas. También te puedes deshidratar si haces mucho ejercicio físico y no repones los líquidos que gastas, aunque es muy poco habitual llegar siquiera al nivel de la deshidratación moderada mientras se hace deporte u otra actividad física normal al aire libre.
Algunos atletas se deshidratan a propósito para perder peso rápidamente antes de una gran competición o de un acontecimiento deportivo importante, sudando en saunas o utilizando laxantes o diuréticos, que les hacen ir más al váter. Pero estas prácticas son mucho más nocivas que buenas. Los atletas que las utilizan se sienten más débiles, lo que repercute desfavorablemente sobre su rendimiento, y además pueden provocar problemas mucho más graves, como anomalías en los niveles de sodio y potasio del organismo. Estos cambios, a su vez, pueden ocasionar problemas en el ritmo cardíaco.
El hecho de ponerse a dieta también puede mermar considerablemente las reservas de agua de una persona. No te fíes de las dietas que hacen hincapié en "dietas secas" como una forma rápida de perder peso.

Tratar la deshidratación


Para tratar la deshidratación, es preciso restablecer el adecuado equilibrio hídrico en el organismo. Pero primero uno tiene que reconocer el problema. La sed es el mejor y primer indicador de deshidratación potencial. A pesar de que la sed es un indicador de deshidratación, no se trata de un signo de alarma temprano. Cuando experimentes sed, es posible que ya estés deshidratado. Otros síntomas de deshidratación son:
  • sentirte mareado o inestable, como si se te fuera la cabeza
  • tener la boca seca o pegajosa
  • orinar menos y orinar más oscuro
Al tratarse de un trastorno progresivo, una persona se va encontrando mucho peor a medida que la deshidratación va afectando a más sistemas corporales y a más órganos.

La forma más fácil de evitar la deshidratación es beber mucho líquido, sobre todo en los días calurosos, secos y/o ventosos. Esto puede implicar beber entre 6 y 8 vasos (entre 1,4 y 1,9 litros) diariamente para algunas personas, dependiendo de factores como cuánta agua obtienen a través de los alimentos y cuánto sudan a consecuencia de la actividad física que realizan. Recuerda que el hecho de beber agua no añade calorías a tu dieta y puede ser muy bueno para tu salud.

Cuando tengas pensado pasar un tiempo al aire libre en un día caluroso, vístete adecuadamente para la actividad que vayas a desarrollar. Ponte prendas holgadas y un gorro, si es posible. Así te mantendrás más fresco y sudarás menos. Si te mareas, tienes la sensación de que se te va la cabeza o tienes mucha sed, tómate un descanso de varios minutos. Siéntate a la sombra o en un lugar fresco y bebe agua.

Si vas a practicar algún deporte o a participar en una actividad física agotadora, deberías hidratarte bien bebiendo algo de líquido antes de iniciar la actividad. También deberías beber a intervalos regulares (cada 20 minutos aproximadamente) mientras realices la actividad y al finalizarla. El mejor momento para entrenar o hacer deporte es a primera hora de la mañana o a última de la tarde para evitar las horas más calurosas del día.

Si tienes un bichito en el estómago o los intestinos que te está dando la lata y no paras de hacer visitas al váter, probablemente no te apetecerá comer ni beber nada. Llevarte algo a la boca probablemente sería lo último que se te pasaría por la cabeza, pero aún y todo, necesitas beber. Ves dando pequeños sorbos de líquido frecuentemente. Algunas personas toleran mejor chupar cubitos de hielo.

El hecho de no consumir bebidas que contengan cafeína, como el café, el té y los refrescos de cola, puede ayudarte a evitar la deshidratación. La cafeína es diurética (te hace orinar más a menudo de lo que necesitas orinar normalmente).

¿Cuándo deberías ir al médico?


Generalmente la deshidratación se puede tratar simplemente bebiendo líquido. Pero si te desmayas o estás a punto de desmayarte cada vez que te incorporas (incluso un par de horas después de la aparición de los primeros síntomas de hidratación) o si orinas muy poco, acudir al médico. Probablemente este sólo te pedirá que bebas más líquido, pero si estás más deshidratado de lo que creías, es posible que necesites recibir líquidos por vía intravenosa (VI) para acelerar el proceso de rehidratación. Una vía intravenosa es un tubito que se inserta directamente en la vena.

Ocasionalmente, la deshidratación puede ser un signo de algo más grave, como la diabetes, de modo que es posible que el médico te mande algunos análisis para descartar otros problemas potenciales.

Por lo general, la deshidratación se puede prevenir. O sea que sigue bebiendo abundante H2O (agua) para mantenerte saludablemente hidratado.

Revisado por: Kate M. Cronan, MD
Fecha de la revisión: junio de 2004

El equilibrio emocional en el deporte

Cada deporte requiere un tipo de respuesta emocional diferente que varía en los distintos momentos de la competición; y además cada deportista tienen su manera de comportarse y actuar, ya que posee un carácter emocional específico.
En este equilibrio emocional juega un papel muy importante el público.
¿Pero qué es una emoción?
La emoción se define como una reacción al ambiente y está al servicio de la supervivencia; por ejemplo, el miedo prepara al organismo para huir o atacar, pero en el ser humano el miedo puede entorpecer la respuesta apropiada y bloquear o inhibir la mejor conducta.
La ansiedad, por ejemplo, se puede considerar una emoción que muchas veces nos ayuda a tirar hacia delante y otras nos impide conseguir nuestros objetivos.
Podemos por tanto considerar la emoción como una descarga instintiva frente a los estímulos externos. Pero la emoción no se guía únicamente por la realidad, sino por la relación del sujeto con su historia, determinando una forma subjetiva de reacción que depende de su realidad psíquica.
Cada persona tiene una forma particular de abordar los conflictos y tensiones que enfrenta. El propio individuo configura una especie de automatismo de descarga, un imperativo de reacción, que es conveniente identificar para poder crear nuevas alternativas de reacción.
Tener un comportamiento emocional coherente durante una competición facilitara que el deportista consiga sus objetivos.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Hormonas y ejercicio físico


¿Quién no ha oído alguna vez eso de que el deporte es como una droga? Pues he aquí las razones jeje

Ni que decir tiene la importancia que tienen las hormonas cuando nos iniciamos en cualquier tipo de práctica deportiva.
Las hormonas son sustancias químicas que se vierten a la sangre, para realizar determinadas funciones. Determinados autores afirman que, con la adaptación al entrenamiento, se van produciendo cambios en la personalidad del individuo, fruto de la liberación de hormonas con el ejercicio.


El sistema nervioso segrega una serie de glándulas, glándulas endocrinas, que se liberan a la sangre cuando el individuo entrenado comienza a practicar, y otras, llamadas exocrinas, que tienen  funcones específicas y actúan como marcadores en tejidos diana del cuerpo.

Con la activación de las primeras, las endocrinas, se vierten a la sangre sustancias que influyen en la práctica deportiva provinientes de las gándulas suprarrenales, que se encuentran en la cavidad abdominal, de los islotes pancreáticos (páncreas), de los testículos y los ovarios, en el caso de la mujer. Éstas glándulas vierten hormonas a la sangre, y a continuación explicaré de qué tipo de hormonas se trata y qué implicaciones tienen cuando estamos practicando ejercicio físico.

La GH, conocida vulgarmente como Hormona del Crecimiento;es la responsable del crecimiento muscular del deportista, que implica una mejora de fuerza; y como consecuencia, del rendimiento. De ahí que los deportes en que la fuerza sea predominante, como el boxeo y los y los deportes de lucha, se vean dañados en ocasiones porque los practicantes las consumen de forma exógena. También se le acusa a esta hormona de ser responsable de la pérdida de peso del deportista.


La Hormona Antidiurética (ADH), asociada a la absorción de líquidos en la vejiga del/la deportista, !aumenta en un 800% con el ejercicio!, es decir, que cuando empezamos un ejercicio al 40% de intensidad, es razonable que te entren ganas de ir al baño.

La prolactica, tiene efectos sobre individuos muy entrenados, principalmente en corredores que superan el umbral anaeróbico, es decir, corredores de larga distancia. Además, esta hormona ha provocado bastante controversia en el deporte femenino, acusándola de ser responsable de amenorreas(ausencia de menstruación) y oligomenorreas (retraso en la primera). Principalmente las afectadas son gimnastas y corredoras de larga distancia, o deportistas que entrenan a diario a intensidades elevadas.

Los opiáceos, se liberan tras una respuesta al entrenamiento de alta intensidad, y al igual algunas drigas que se consumen de forma artificial, provocan placer y disminuyen la sensación de fatiga al/la deportista. De ahí nos viene sonando que el deporte es una droga y que "engancha". 
Otras, de menor relevancia, es el Cortisol, que se libera con la exposición a situaciones muy estresantes, cómo es la competición; Las Hormonas Tiroideas, que elevan el metabolismo basal, y la Adrelanila y Noradrenalina, muy importantes tras empezar un ejercicio físico.

Si bien la primera provoca contracciones en el corazón, la segunda está implicada en el metabolismo del ejercicio. Éstas se liberan tras emociones intensas, o cuando tenemos miedo o estrés, durante la práctica deportiva. Los últimos estudios afirman que los deportes muy muy intensos tras un tiempo prolongado de realización, pueden agotar la liberación de adrelanina. 
La Dopamina y las Categolaminas tienen efectos parcecidos a la adrelanina durante el ejercicio; y la Insulina, o azúcar en sangre, es una hormona que disminuye a medida que nos vamos ejercitando. Por último, el estradiol, interfiere en procesos ováricos de mujeres deportistas tras la práctica de 8 semanas de ejercicio moderado.

Para concluir, éstos son algunos efectos , de forma resumida, de las hormonas que se liberan en el cuerpo del/la deportista tras la aparición de ejercicio físico o con entrenamiento. 

Autora: Ana Puerta Morales

viernes, 18 de noviembre de 2011

Cáncer y ciclismo indoor


Si de algo puedo estar seguro, es de que el ciclo indoor puede ser beneficioso para todo el mundo, por cualquiera de las muchas razones que existen, incluso para alguien con este serio problema, por experiencia propia.

Cáncer es un término muy amplio. No es solo una enfermedad, sino  un conjunto que abarca a más de 200 enfermedades, los tumores malignos. Cada uno tiene sus características peculiares que en algunos casos son completamente diferentes a las del resto de los demás cánceres.
Partiendo de esta realidad, y teniendo en cuenta siempre que este tipo de pacientes están sometidos a un estricto control médico, se van a exponer algunas recomendaciones y aclaraciones sobre la actividad física y el cáncer, en el caso que nos ocupa el ciclismo indoor y el cáncer.
Afortunadamente, gracias a los programas y el desarrollo de técnicas de detección temprana y a la mejora de los tratamientos del cáncer, se están superando año tras año los índices de supervivencia, incrementándose el número de personas que han completado el tratamiento médico y que han superado un cáncer, lo que denominamos “supervivientes del cáncer”, en muchas ocasiones, estos pacientes llegan al gimnasio y se plantean si podrán o no podrán someterse a las clases de ciclismo indoor. En primer lugar decir, que las recomendaciones tendrán que venir por parte de su médico, pero a continuación se expondrán algunas de las pautas que establecen instituciones como la (American College  of Sport Medicine) ACSM.
La actividad física puede reducir de forma significativa el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer. Las pruebas más relacionadas con
esta cuestión provienen de las investigaciones sobre el cáncer de colon, donde la actividad física ha demostrado reducir el riesgo más de un 50%. También se han encontrado pruebas de menor riesgo en el cáncer de plumón  (1)), y de mama (2),aunque hasta la fecha y a la espera de nuevas investigaciones no existen datos concluyentes al respecto.
Las investigaciones sobre el papel del ejercicio en pacientes con cáncer y en supervivientes de cáncer son relativamente recientes,
sin embargo en el momento actual es uno de los principales focos de estudio por parte de los fisiólogos del ejercicio. Todas las investigaciones concluyen que los pacientes con cáncer pueden beneficiarse del ejercicio físico tanto durante como después del tratamiento (3).
La mayoría de los estudios siguen las normas tradicionales de prescripción de ejercicio físico para adultos sanos del  (ACSM), en lo que se refiere a frecuencia, duración, intensidad y progresión de las sesiones. Sin embargo, y a pesar de haberse demostrado los beneficios del ejercicio en pacientes o supervivientes de cáncer, no existen programas de ejercicio físico bien definidos y consensuados por expertos.
El cliente que nos llega al gimnasio puede encontrarse con dos consejos contrapuestos relativos a la práctica de la actividad física por
parte de su médico y/o oncólogo, consejos que invitan a la disminución de su nivel de actividad física, o en otros casos son animados a mantenerse activos, pero con pocas especificaciones sobre el programa de ejercicios y sin individualizarlo para cada paciente en términos de tipo, frecuencia, intensidad y duración.
Es aquí donde se hace precisa la colaboración entre el equipo multidisciplinar que deben formar el médico especialista y el licenciado en ciencias de la actividad física con la especialidad en salud, para poder definir qué tipo de ejercicio le será prescrito y supervisado a este cliente. Se precisa investigar para conocer el efecto de los programas de ejercicio en los diferentes tipos de cáncer, en las diferentes fases de la enfermedad y en los diferentes tratamientos. Una vez más llamo a la prudencia de algunos instructores que desconociendo la realidad del paciente, recomiendan entrar a las clases sin ningún tipo de información médica.
Es cierto que el ejercicio físico y en nuestro caso el ciclismo indoor es una alternativa eficaz y segura para mejorar la calidad de vida de los pacientes y supervivientes. Junto a los beneficios fisiológicos no debemos olvidar los beneficios psicológicos como son, reducción de la ansiedad, disminución de la depresión, incremento de energía, mejorar la autoestima, relación social, estímulos de la música, etc.
Una vez que el paciente con cáncer, aconsejado por su oncólogo, decide adherirse a un programa de ejercicio, en nuestro caso entrar a clases de ciclismo indoor, debemos pasar a la atención individualizada. La mayoría de veces no podemos utilizar los parámetros que aconsejamos en las clases con los demás clientes, el ejercicio a baja o moderada intensidad para una persona sana puede ser de intensidad elevada para un cliente con cáncer.
Las actuaciones entre el director/coordinador de la actividad y el médico especialista deberían contemplar:
  • Historia médica
  • Test de calidad de vida
  • Encuesta dietética
  • Espirometría
  • Electrocardigrama
  • Analíca de sangre y orina
  • Flexibilidad y arco de movimiento articular, por ejemplo en clientes con cáncer de mama que han sido sometidas a cirugía al nivel axilar vamos a encontrar limitada la movilidad de la articulación del hombro. De ahí que el ciclismo sea una actividad aconsejada, ya que requiere poca movilidad del tren superior, sin embargo moviliza grandes grupos musculares del tren inferior.
Con todos los datos obtenidos de la evaluación del médico y en colaboración con el realizaremos la prescripción y supervisión  del ejercicio. Las recomendaciones en este aspecto son:
Ejercicios aeróbicos que impliquen grandes grupos musculares para el trabajo de carácter aeróbico, podría ser el caso del ciclismo indoor, ya que  además de la seguridad que supone para el tren superior, tiene beneficios a nivel psicológicos importantes, es divertido, ameno, se puede regular el paciente la intensidad, etc. Otra de las ventajas que puede tener un programa de ciclismo indoor es el bajo impacto que causa a nivel del aparato locomotor.
- Frecuencia, se aconseja de 3 a 5 sesiones a la semana, aunque lo ideal es realizarlo todos los días. En pacientes muy desentrenados  lo ideal es, ejercicio diario más intensidad ligera y corta duración.
- Intensidad, 50- 75% de la frecuencia cardíaca de reserva ( FC reserva = FC máxima – FC reposo). No obstante , en sujetos previamente sedentarios o cuando los pacientes están recibiendo quimioterapia u otros tratamientos es difícil prescribir la intensidad basándonos en la frecuencia cardiaca. En estas situaciones, bajaremos los márgenes teóricos de la frecuencia cardiaca calculada y progresaremos lentamente. En clientes sometidos a tratamientos se evitaran intensidades elevadas ( máximas) por su efecto inmunodepresor.
Duración: El entrenamiento aeróbico debe suponer 20-30
min de ejercicio continuado. En clientes desentrenados puede lograrse con 5- 10
min de duración separados con intervalos de reposo.
Progresión: en pacientes/clientes desentrenados inicialmente se progresa incrementando el número de sesiones a la semana, primero incrementaremos la duración de las sesiones, aumentando posteriormente la intensidad. Se irá avanzando hasta conseguir los 30 min. de duración y el 80% de intensidad.
Lógicamente además de las sesiones de ciclismo que deberían ir en esta línea, se recomienda el trabajo de fuerza y de flexibilidad.
Estas recomendaciones son genéricas. La prescripción del ejercicio va a depender de la evaluación inicial y va a sufrir modificaciones de acuerdo con el tratamiento recibido. Durante los tratamientos de quimioterapia debemos flexibilizar la prescripción, modificando la frecuencia, duración e intensidad.
Tras iniciar el programa de ciclismo el diálogo con el cliente es esencial, por lo que debemos mantener una vía de comunicación
permanente que nos permita modificar y actuar en consecuencia y conforme prescriba el médico.
  1. ( Lee I-M Sesso HD, Paffebarger RS. Physical activity and risk of lung
    cáncer. Int J Epidemiol. 1999;28:620-5
  2. Friedenreich CM. Thume I, Briinton LA, Albanes D.Epidemiologic issues
    related to the association between physical activity and breast cancer. Cancer.
    1998 Aug 1;83 (3Suppl):600-10
  3. Schneider CM, Dennehy CA, Carter SD. Exercise and Cancer Recovery.
    Champaign, IL (USA): Human Kinetics Publishers, Inc; 2003
  4. J.López
    Chicharro. L.M. López Mojares. Fisilogía Clínica del Ejercicio. Buenos
    Aires-Madrid: Médica Panamericana 2008
 
José Antonio Hidalgo Martín
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física
Especialista en Actividad Física y Salud
Profesor en el Secretariado de Deportes de la Universidad de Alicante

Fuente: www.foroindoor.com

10 respuestas sobre el pan



El pan es muy a menudo demonizado por las dietas, llegando a tacharlo de malo para la salud en algunos casos. Vamos a responder 10 preguntas sobre el pan que a muchos seguro que se os han pasado por la cabeza.

¿Es sano el pan?

Sí, el pan es un alimento que forma parte de la dieta mediterránea. Los hidratos de carbono que aporta ayudan a equilibrar el porcentaje de proteínas, grasas y glúcidos que necesitamos a diario.

¿Engorda?

Consumido con moderación, no. Estudios recientes apuntan que ayuda a controlar el peso. 100 gramos de pan blanco aportan 290 calorías; y 100 de pan integral, 243 calorías. Éstas engordan menos que un bollo o 35 gramos de mantequilla o margarina, que tienen las mismas calorías.

¿Los “palitos” no tienen calorías?

Al igual que el pan, los palitos se hacen con harina y su contenido calórico es similar al del pan. Es más, algunos palitos llevan aceite, lo que aumenta su aporte calórico.

¿El pan de molde tiene grasa?

La mayoría de panes de molde industriales contiene grasa vegetal, cosa que indican claramente en la etiqueta.

¿El integral es mejor que el blanco?

El pan integral, a diferencia del blanco, se hace con harina integral, que conserva el germen y el salvado del grano del trigo. Es por ello por lo que contiene más fibra, vitaminas del grupo B y ciertos minerales. Su alto aporte de fibra dietética ayuda a combatir el estreñimiento.

¿Es cierto que el pan integral impide la absorción del calcio?

La harina integral de trigo contiene ácido fítico, que efectivamente frena la absorción del calcio. Pero cuando el pan se hace con levadura madre, aparece una enzima, la fitasa, que lo destruye.

¿Está más contaminado de pesticidas el pan integral que otros productos?

Sí. Al igual que las sustancias nutritivas, las nocivas se concentran sobre todo en las capas exteriores del grano, el salvado y el germen. Sin embargo, el grado de contaminación por pesticidas de los cereales o los productos elaborados con ellos es generalmente muy bajo. Quien quiera ir sobre seguro, deberá comprar productos integrales biológicos.

¿Y qué decir de otras sustancias nocivas?

Los residuos de contaminantes naturales, como el cadmio y otros compuestos tóxicos que derivan de los mohos, son más problemáticos que los pesticidas. No obstante, el riesgo no se considera lo suficientemente alto como para renunciar a la ingesta de pan integral.

¿Engorda más la miga que la costra?

La composición de la costra es la misma que la de la miga, sólo que la acción directa del calor hace que pierda más agua y que se tueste. A igual peso, la corteza tiene más calorías que la miga.

¿La costra es insana?

Cuanto más dorada está la costra, mayor cantidad contiene de acrilamida. Este compuesto, que surge a partir del almidón durante el horneado, escancerígeno, aunque su concentración en la corteza apenas se deja entrever. Por otro lado, la costra también alberga sustancias que probablemente tienen un efecto preventivo contra el cáncer.

¿En qué medida son buenos los panes precocinados que se venden en los súper y gasolineras?

En 2003, las ventas de masas congeladas de pan crecieron más del 11,5%, según la Asociación Española de Fabricantes de Masas Congeladas (ASEMAC). El aroma del pan se desarrolla mientras se hornea, por lo que la interrupción de este proceso afecta a su sabor. Además, los artículos precocinados suelen contener más aditivos.

domingo, 6 de noviembre de 2011

¿Cuál es tu frecuencia cardíaca máxima?

Para calcular a cuanta intensidad entrenamos nuestro sistema cardiovascular conviene saber antes cual es nuestra frecuencia cardíaca máxima.

Definiríamos la frecuencia cardiaca máxima (Fc. max) como la frecuencia cardiaca más alta que puedes alcanzar durante la ejecución de un ejercicio intenso.
Es un factor íntimamente afectado por la edad y el sexo, entre otros factores, existiendo algunas fórmulas para que puedas determinar dicho parámetro de forma indirecta.
La frecuencia cardiaca máxima es un factor, inicialmente, poco orientador sobre tu capacidad física (para ello es mejor dato la frecuencia cardíaca en reposo), pero puede ser tomado como un dato de evolución o control y para el cálculo de intensidades de tus entrenos aeróbicos.
La medición exacta debería realizarse mediante electrocardiograma de esfuerzo, pero durante muchos años se ha calculado una referencia aproximada en base a la siguiente fórmula, pudiendo variar el resultado en +-10-15 pulsaciones/minuto:
Frecuencia cardíaca máxima (hombres) = 220 - edad en años
Frecuencia cardíaca máxima (mujeres) = 226 - edad en años
Actualmente se considera más exacta la fórmula de la Universidad de Ball State:
Frecuencia cardíaca máxima (hombres) = 209 - (0,7 * Edad)
Frecuencia cardíaca máxima (mujeres) = 214 - (0,8 * Edad)
También puedes saber tu Fc máx realizando un ejercicio aeróbico máximo de tres minutos y ver hasta que pulsaciones llegas.
Se considera, inicialmente, un valor de franja óptima de trabajo cardiovascular entre el 60 y el 85% de la Fcmax.
Así, si quisiéramos calcular la Fc de esfuerzo sería:
Fcmax multiplicada por el porcentaje de INTENSIDAD (entre el 60%-85%).
Después ya puedes incorporar estos márgenes de datos a tu pulsómetro y planificar tus entrenos cardiovasculares.

lunes, 17 de octubre de 2011

Frecuencia Cardiaca Máxima

Un artículo interesante como recordatorio sobre el cálculo de nuestra frecuencia cardiaca máxima y para qué la podemos utilizar.  No obstante, la prueba más fiable y más personal para averiguar tu FCmax es un test de esfuerzo, aunque hay fórmulas que se pueden aproximar bastante, aquí las vemos.


Para qué sirve nuestra Frecuencia Cardiaca Máxima? (FCmax) Desde esta cifra se puede calcular el ritmo cardiaco que tenemos que llevar según el trabajo que queremos hacer. Ejemplo, si tenemos una FCmax de 190 y queremos trabajar en la zona aeróbica intermedia del 60% al 70%, tendremos que ir entre 115 y 130 pulsaciones por minuto.

Disponemos de varias ecuaciones que nos permiten conocer la frecuencia cardiaca máxima (FCmax), sin tener que probarlo con un sobre esfuerzo máximo, desde las mas sencillas en la que no necesitamos de ningún aparato hasta las mas fiables que son necesarias pruebas de esfuerzo monitorizadas.


Formula general para calcular la FCmax 



La formula general (Fox y Haskell) y la mas usada, pero la menos fiable, es la que dice que solo tenemos que restar a la cifra fija de 220 nuestra edad en años, ejemplo: 220 – 30 años = a una frecuencia cardiaca máxima de 190. Esta formula tiene varios inconvenientes considerables, primera que no tiene en cuenta el punto de partida, no es lo mismo tener 70 pulsaciones en reposo que 50 a la hora de ver las pulsaciones ideales de trabajo. Otra es el genero, la mujer, por termino medio, tiene las pulsaciones mas altas que los hombres por lo cual sus pulsaciones para un trabajo dado deberían ser ligeramente superiores que en los hombres. 

Las pulsaciones del sujeto A para un trabajo al 60% = 220-30=190 al 60% = 114
Las pulsaciones del sujeto A para un trabajo al 90% = 220-30=190 al 90% = 171


Aun así se puede decir que funciona con algunas matizaciones, las mujeres deberían restar a su edad una cifra que ronde los 225/228 y según la actividad que realicemos deberíamos sumar entre 10 y 20 pulsaciones a la cifra de trabajo. Por ejemplo:
En el caso anterior 220-30=190 al 60% = 114 le sumamos 15 = 129 
En el caso anterior 220-30=190 al 90% = 171 le sumamos 15 = 186
 



Cualquiera que haya realizado deporte sabe que este segundo cálculo se acerca más al trabajo real. Aun así disponemos de más formulas: 


Otras formulas para calcular la frecuencia cardiaca maxima FCmax 



FCmax = 205.8 – (0.685 * edad en años) 
FCmax = 206.3 – (0.771 * edad en años)
FCmax = 217 – (0.85 * edad en años) 
FCmax = 208 – (0.7 * edad en años)
 


Estas ecuaciones son de distintas universidades americanas y la última la expone Pedro Ángel López Miñarro en su libro. 

Pero aun así estas no diferencian a las mujeres de los hombres, aunque algunas de ellas a la hora de calcular las intensidades desde el resultado de la ecuación si propugnan una diferencia de estas en 5+/-. 
Tenemos otra formula para calcular por géneros donde tenemos que conocer el peso del sujeto.:
Para hombres FCmax = ((210 – (0,5 * edad en años)) – 1% del peso) + 4
Para mujeres FCmax = (210 – (0,5 * edad en años)) - 1% del peso
 


El conocimiento de la frecuencia cardiaca máxima es útil para luego conocer los rangos de pulsaciones a las que tenemos que trabajar según la intensidad del ejercicio, para esto podemos realizar un porcentaje directo o utilizar el método de karvonen. 


Calculo directo de la frecuencia cardiaca máxima



Realiza un buen calentamiento, unos minutos de estiramientos y luego un sprint, es decir una carrera a tu máxima velocidad de unos dos minutos y medio a tres minutos. Tomate las pulsaciones durante seis segundos al finalizar el test, espera unos cinco segundo y vuelve a tomar las pulsaciones. 

Esta  es la forma más directa y sencilla de conocer las pulsaciones máximas. Pero no es para nada recomendable para personas con poca o escasa forma física. Si este es tu caso prueba en hacer un sprint de treinta o cuarenta segundos. 

Ya que terminaremos con pulsaciones muy altas, al contarlas en solo seis segundos tendremos un margen de error muy grande, pero si las tomamos en quince segundos, ese tiempo será suficiente para que el organismo empiece a recuperarse y no será un valor tampoco exacto. El uso de un pulsometros no facilitaría mucho la cuestión.