
Particularmente la Nutrición Deportiva, impulsada por el fenómeno deportivo de alto rendimiento moderno, ha dejado de ser una práctica especulativa a ser un área del conocimiento que cuenta actualmente con numerosos estudios e investigaciones que compraban su importancia, además de orientar los procedimientos que los profesionales deben adoptar.
Los recientes descubrimientos comprueban que una dieta adecuada proporciona la optimización del rendimiento atlético, y también nos permite elegir una conducta alimentaria (nutricional) más adecuada a los diferentes tipos de actividad física y deporte, sea en el ámbito recreativo o profesional.
"EJERICICIO + ALIMENTACIÓN = SALUD LA FORMULA CORRECTA"
Sin una nutrición adecuada el atleta no podrá alcanzar su máximo rendimiento, y además este deportista no podrá mantener su condición atlética como se debería. También es cierto que la recuperación del esfuerzo y de lesiones será más lenta, y que el deportista está más susceptible a injurias e infecciones.
Ya no es un misterio que los deportistas son personas que presentan necesidades nutricionales especiales, sea con respecto a la calidad y la cantidad nutricional. También es cierto que cada modalidad deportiva y intensidad de entrenamiento va a exigir una dieta específica para suplir las necesidades generadas. Sin embargo, nos podemos preguntar: ¿cuáles son los nutrientes que realmente debemos utilizar o añadir en la dieta del deportista?
A continuación se presentan 10 puntos para lograr una nutrición deportiva óptima:
1) Tu cuerpo tiene un funcionamiento parecido al de un coche: Necesita combustible para funcionar de manera eficaz.
- Tus células musculares funcionan de manera similar a un depósito de combustible.
- Los Hidratos de Carbono almacenados sirven como rápida fuente de combustible.
- Come alimentos ricos en Hidratos de Carbono antes de realizar el esfuerzo para reducir el gasto de energía almacenada en tu cuerpo
- Haz una comida fuerte de cuatro a seis horas antes del esfuerzo.
- Haz una comida ligera de dos a tres horas antes de la actividad física
- Toma un tentempié 30 minutos antes del ejercicio
- Si eres un atleta, el 50-60% de tu dieta debe estar compuesta de Hidratos de Carbono
- Repón tu combustible durante los descansos que excedan de 30 minutos
- Bebe líquidos que contengan hidratos de carbono simples.
- Tu cuerpo comienza a quemar grasa como combustible ("En la llama de los hidratos de carbono") después de aproximadamente 18-20 minutos de ejercicio aeróbico (distancia moderada-larga).
- Es imperativo que repongas los líquidos que pierdes durante el ejercicio
- Mientras haces ejercicio, asegúrate de beber líquidos cada 10 minutos
- No esperes a tener sed para beber líquidos
- Tu cuerpo debe recibir una cantidad adecuada de proteínas para funcionar correctamente y reparar los tejidos dañados.
- Asegúrate de que tu cuerpo recibe la cantidad de proteína diaria recomendada: de 1 a 2 gramos por kilo de peso corporal:
b) 1,5 a 2 grs para deportes más extremos (Maratón, culturismo..)
7) Proteína vs Hidratos de Carbono
- Los hidratos de carbono son el combustible instantáneo para los músculos.
- La proteína ayuda a recuperar y reparar, ayudando a los músculos dañados a mantener su masa y a aumentar su tamaño.
8) Maximizar tus esfuerzos de alimentación y realimentación:
- Asegúrate de ingerir alimentos ricos en Hidratos de Carbono en los 30 minutos siguientes a la finalización de tu régimen de ejercicios.
- Toma Hidratos de Carbono fácilmente digeribles, que se transformarán en glucosa y se almacenarán en los músculos como glucógeno
- La proteína adecuada
- Nutrientes antioxidantes
- El líquido adecuado
- Las vitaminas y minerales ayudan a favorecer las reacciones químicas del cuerpo y los procesos reguladores.
- Los nutrientes antioxidantes pueden ayudar a reducir tu tiempo de recuperación
- Los suplementos son especialmente beneficiosos para los atletas susceptibles de sufrir bajones en su sistema inmunológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario